![Qué es el testamento vital](/sites/default/files/2024-06/Qu%C3%A9%20es%20el%20testamento%20vital.jpg)
El testamento vital, también conocido como documento de instrucciones previas o testamento de voluntades anticipadas, permite dejar por escrito nuestra voluntad con relación a los tratamientos médicos a los que deseamos someternos, o no
Qué es el testamento vital
El testamento vital es una fórmula jurídica por la que la persona titular del mismo expresa, y deja constancia de su voluntad, en relación con sus tratamientos médicos. Este documento queda registrado en el departamento sanitario competente, así como en el historial clínico de la persona en la Sanidad Pública.
Esto es, permite aceptar o descartar determinados tratamientos terapéuticos, en el caso de enfermedades crónicas o terminales.
A través de este documento se puede elegir un interlocutor para que pueda dar las instrucciones que se hayan dejado por escrito y que deberán seguir los médicos y equipos sanitarios. Incluso para solicitar la aplicación de la eutanasia, si existen los requisitos legales para ello.
En el testamento vital también se pueden recoger indicaciones en torno a estos temas:
- Ser atendido en casa o en un centro hospitalario.
- Recibir asistencia religiosa o no.
- Ser incinerado o no.
- Rechazar o autorizar una autopsia.
- Permitir o no la donación de órganos para trasplantes o con el objetivo de ser destinados a la investigación científica.
Cambio o anulación
El testamento vital se puede modificar en cualquier momento. En ese caso es necesario volver a otorgar un nuevo documento, mediante el mismo procedimiento por el que se constituyó el anterior, que quedará, así, sin efecto.
Asimismo, se puede anular, aunque siempre con la precaución de recuperar y destruir el documento original y aquellas copias entregadas a las personas de confianza. También habría que informar de ello a los testigos, si es que los hubiese.
En cualquier caso hay que recordar que el testimonio vital no puede contemplar actuaciones contrarias a la ley ni a las buenas prácticas clínicas o lo que es lo mismo, el conjunto de prácticas médicas aceptadas generalmente como adecuadas para el tratamiento de una enfermedad en un momento concreto.
Costo del testamento vital
Aunque cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación legal, por lo general hay tres formas de cumplimentar este documento:
- Ante Notario.
- Ante tres testigos, que deben firmar el escrito. Dos de ellos no pueden ser ni padres, ni hijos, ni tíos o sobrinos. Tampoco mantener una relación económica con la persona que realiza el testamento vital.
- Ante el personal del registro autonómico en cuestión.
El testamento vital puede pedirse en cualquier momento de la vida adulta, y siempre que se mantenga el suficiente discernimiento para expresar la propia voluntad. Tiene que pedirse ante notario y cuenta con un coste aproximado de 60 euros.